Vistas de página en total

jueves, 29 de septiembre de 2011

Argentina y Grecia: un solo corazon??

Nuevamente ha surgido la duda de cuando va a ser el día que Grecia tendrá que pagar sus deudas o "dejarlas pasar". Como Argentina en los 90´, Grecia tendrá que hacer frente a los años de bonanza que generó el "debt growth model". Por lo pronto los dejo pensando con el siguiente gráfico: 

No será demasiada coincidencia??. No lo creo, a similar causa, la ciencia establecer similar efecto. Los períodos de entrada y de los ciclos coinciden tanto en la entrada al Euro por parte de Grecia como Argentina en el 1 a 1. Los tiempos financieros parecen obedecer a los tiempo económicos y a sus ciclos despues de todo. 

Argentina y Grecia, un solo corazón despues de todo




viernes, 23 de septiembre de 2011

Johnson o Clinton? el futuro del S&P500

Muchos nos vienen preguntando hacia donde va el S&P500 o más bien el mercado. Pregunta dificil como pocas sin caer en la "magia técnica" para dar una respuesta. Es por eso que decidimos realizar un análisis exhaustivo del desempeño del índice S&P500 durante los períodos presidenciales de EE.UU., sabiendo que a políticas similares, efectos similares.



Es así, que en base a comparación histórica con otros períodos presidenciales llegamos a 2 patrones que coinciden con el actual panorama. Lindon Johnson (sucesor tras la muerte de Kennedy) y la segunda presidencia de Clinton. Una nota en comparación de políticas: Johnson envió al Congreso muchos programas sociales que fueron aprobados por éste: ayuda federal para la educación, las artes y las humanidades; seguro de salud para los ancianos (Medicare) y para los pobres (Medicaid); viviendas de bajo coste y renovación urbana. No solo eso, fue el impulsor de la peor derrota militar de EE.UU., Vietnam. 

Similitudes: ambos aumentaron el gasto y sufrieron en el desarrollo de la guerra (Obama no pudo contra los últimos problemas en medio oriente). Ahora, Johnson tuvo un gran problema y es que tuvo que hacer frente a la desconfianza de la población luego de este fracaso en la guerra en el oriente y la suba del gasto (EE.UU. cayó en recesión con un alto déficit, en torno al 4% del PIB). Muchas similitudes para ser ignoradas, dado que la relación con la segunda presidencia de Clinton ha quedado descartada desde hace meses. Una nota, en promedio los primeros 24 meses de las presidencias suelen ser los mejores para los mercados, dado que es cuando la confianza para implementar políticas se encuentra en los mejores momentos (luego de ganar las elecciones). Luego esta puede deteriorase o estancarse como se ve en el gráfico. Los ciclos presidenciale marcan cierto retroceso posible. Un buen punto de comrpa podría ser a finales de este año?? Veremos.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Grecia Si o Grecia No?

Hace un tiempo pusimos nuestra proyección de la fecha del default griego en post grecia. Nuevamente volvemos a comparar la evolución de la diferencia de rendimientos entre un bono de corto y otro de largo plazo para grecia y argentina previo al default de 2002 y los resultados vuelven a ser identificar nuestra posición.

Grecia esta a punto del DEFAULT?. Sí aunque si tomamos a un cese a los pagos de deuda con similares características como el Argentina (mismo sentido, con tipo de cambio fijo, recesión, alto nivel de deuda y déficit fiscal) podemos extender el tiempo de default a más tardar a MAYO del 2012. Pensemos que todavía quedan los préstamos del FMI que empiezan a hacer frente a las deudas para 2011!!. 

Una relación que verifica nuestra postura es el siguiente: 

La yield curve, aunque ya esta en niveles de invertida (lo que marca la incertidumbre sobre lo pagos de corto plazo es alta, de ahí su tasa mayor a los de largo plazo) y de forma creciente, todavía no nos marca un default SEGURO en la actualidad. En Argentina, el default de deuda se dió, no cuando la curva estaba invertida, sino que se dió cuando la misma se establecio de manera horizontal y en niveles de tasas altos (es decír que los inversores directamente demandan la misma tasa para cualquier tipo bonos, sin importar el tiempo, 0 confianza sobre cualquier tipo de pago!). Todavía no hemos visto indicios de que los bonos de largo plazo aumenten en tasa de manera significativa. En el momento en que esto se empiece a dar, probablemente ahí veamos la cercanía al cese al pago. Esto es casi inevitable, lo importante es el tiempo de "libertad" que aún tenemos. 

Algo llamativo es la reacción de los Bancos Centrales, dado que parece que están "saliendo" del Euro y demás monedas para entrar a tasa 0 en USA: 

Saben algo que nosotros no?. Veremos.

Mayo de 2012, Grecia sale de la Euro Zona!!.


lunes, 5 de septiembre de 2011

Agotamiento en Commodities. TECO2??

Recordarán que en Oro dijimos algo sobre el posible "agotamiento" de la tendencia alcista secular del metal. Nuevamente, aunque podría llegar a un nivel de US$ 2.300 por onza (el máximo de los máximos), el mercado muestra nuestros argumentos.


La posición neta del mercado (es decír cantidad de compradores menos vendedores de futuros de oro) se ha reducido un 20% mientras que el precio subió a casi los US$ 1.900. Un claro indicio de la que tendencia alcista se esta "agotando".

Nuestro consejo,TECO2. Una empresa con casi 29 meses seguidos de buenos resultados. 

El punto de compra es 18,4. Con un posible techo en los 20,8.

Suerte

En el próximo post tocaremos el tema de la finanzas argentinas.


viernes, 2 de septiembre de 2011

El Mercado Argentino For Sale!!

Ya hablamos en otros post sobre el mercado argentino y sus posibilidades. Ahora queremos plantear algo que nos han venido preguntando desde hace un tiempo. Como esta el Mercado Argentino, Barato o Caro?.

La respuesta es clara, todavia BARATO!!.


Mirando el Price Earning histórico, vemos que la retracción de los últimos tiempos ha sido claramente positiva para el mercado de capitales que se encuentra en un país con perspectivas de crecimiento entre el 6% y el 7% anual. Es más, en un 85% de las oportunidades, cuando el P/E del MerVal ha estado en un valor entre 9 y 10, la reacción en los próximos 3 meses ha sido positiva (entre un 15% y 20% de ganancia promedio).

Otro de los factores, las buenas noticias desde las empresas locales:

Observen la cantidad de fusiones locales, a nivel históricamente alto. Buenos Fundamentals para el mediano plazo.

Nuestro enfoque es seguir con las acciones recomendadas en el  Mes pasado, (que terminaron en negativo, aunque con una diferencia de casi 3 puntos contra el MerVal y resguardando el capital desde Julio (casi un 4% por arriba todavia)).

Unos TIPS (accione scon P/E en punto de quiebre!!):


martes, 30 de agosto de 2011

Burbujas y Pinchazos. Oro y otros!

Muchos habrán leido sobre la posibilidad de una burbuja (o sea una suba inusitada del precio de algún bien) en el mercado metálico, especificamente en el Oro. Ya hemos mencionado que nuestra postura indicaba que el límite bien podría haberse alcanzado en los US$ 1940 por onza. De hecho, en el 22 del presente se llego a "tradear" en un valor cercano a los US$ 1930 para luego caer hasta los US$ 1790 actuales. 

Ahora, hay alguna posibilidad de que vuelva a los niveles anteriores. La respuesta es sí, aunque con una salvedad, estaríamos en niveles inusualmente atípicos (en términos estadísticos) y es de esperar caídas mayores. ¿Por Que?. La respuesta está en la "estructura" de las burbujas anteriores que se han dado en los mercados. Veamoslo en el siguiente gráfico: 

Aqui podemos ver claramente lo que decimos. Las burbujas tardan cerca de 2000 jornadas en formarse (entre las subas y caídas, que suelen ser más pronunciadas que las subas) con cerca de 1500 días para llegar al máximo. Aquí solo hemos tomado al Nasdaq y al Nikkei, pero tanto el S&P500 y los demás índices guardan una relación similar. El oro ya esta en dichos niveles (hemos normalizado los valores para poder compararlos, es decir que se ve la distacia de los valores actuales de la media. A mayor distancia (como máximo cerca de 4) más atípico el valor). Ahora, el tema es que si seguimos la burbuja del ïndice Nikkei, se calcula que el oro bien podria tener un rebote hasta los US$ 2300 como máximo. 

Algo que en Alerta Financiera nos llama la atención y que valida lo anterior es que el dólar "al parecer" ya ha perdido su caracter de "refugio de valor". 

SIEMPRE, y enfatizo la palabra, el dólar ante fuertes vaivenes financieros se ha apreciado. SALVO en los últimos meses!!. Que casualidad que el dólar ha perdido credibilidad con todo el tema de la deuda y demás. En este sentido, el oro puede superar aún los US$ 1940 que habíamos calculado, aunque con un riesgo estadístico cada vez mayor. Pensemos que el QEIII y alguna que otra reforma en los empleos se podría dar con la llegada del oro en dicho valor. Si, creemos que se podría llegar a aprovechar los rebotes a 200 días del máximo valor de burbuja, o el comienzo de la misma que se puede dar en cerca de 700 días del máximo.

Saludos y suerte 


jueves, 25 de agosto de 2011

Cobre para todos!!

Con todos los problemas que vivimos actualmente, con días de subas pronunciadas y otros iguales pero en la dirección contraria, dejemos un poco de lado estos vaivenes y veamos los FUNDAMENTALS. Si, parece que ya nada de esto importa en el precio de una acción, sinó más bien las noticias momentaneas. 

Aqui me centraré y seré breve en un metal que, para nosotros, aún esta subvalorado: el COBRE. La causa: la demanda creciente de semiconductores por parte de las naciones de altos ingresos pero con bajo nivel de endeudamiento (o sea BUENOS FUNDAMENTALS!!). En el siguiente gráfico se puede ver claramente la estimación de la demanda de cobre alrededor del globo para los próximos años (Chile, principal productor chocho!!).

Como vemos, hacia 2030 la demanda se duplicará. Ahora, Chile, principal productor de este metal, ha dicho que la oferta no crecerá a más del 1,5% anual en los próximos 10 años. En consecuencia, el efecto sobre los precios podría no ser despreciable.

Ahora, para aquel que no pueda comprar acciones ligadas a las mineras del país vecino, Siderar es una buena opción.


Es más, no solo el ratio sirve como índicador líder de la acción medida en US$ (para poder comparar), sino que también ambas medidas se encuentran en puntos claves (el ratio esta tocando un soporte, el cuál en el 70% de las veces ha tenido "rebotes" importantes, mientras que la acción se encuentra también en zona de sorpote). Nuestra estimación arroja una ganancia potencial entre el 14% y el 20%.

A pelar cables se ha dicho!!. proximamente publicaremos algunas acciones exóticas de USA (grandes oportunidades a futuro).